Inicio | CIDAC | Red de Competencia

Sector

transportes

Contar con un sistema de transporte eficiente facilita las operaciones entre empresas facilitando el comercio dentro y fuera de nuestro país. En el otro extremo, contar con un sector de transporte mal regulado y poco competitivo, dificulta el intercambio comercial y encarece los productos para los consumidores.

En México, la apertura comercial emprendida en las últimas décadas contribuyó considerablemente al crecimiento del país, sin embargo, es necesario complementar dicha apertura con una política que contribuya al desarrollo del sector de transporte para facilitar el intercambio comercial. Esto permitirá aprovechar las oportunidades comerciales derivadas de la cercanía con Estados Unidos o el crecimiento de mercados potenciales como China.

En el sector de transportes la regulación juega un doble papel. Por un lado, debe asegurar las condiciones de competencia en las distintas modalidades de transporte, por el otro, cumple la función social de velar por la seguridad de los pasajeros. En este sentido, la regulación debe tener como objetivo solucionar los problemas específicos de cada uno de las modalidades de transporte, pero también integrar una visión sectorial que permita al transporte en México ser una verdadera palanca del crecimiento.

Por ejemplo, el transporte ferroviario presenta problemas de concentración, mientras que el sector de autotransporte se encuentra “atomizado” por los Hombre-Camión. El sector portuario presenta un riesgo de sobreinversión en lugares no requeridos mientras que en cuanto a infraestructura carretera es urgente elevar los estándares de ésta para facilitar el comercio sobre todo con nuestro principal socio: Estados Unidos. Las diferencias señaladas en la organización industrial de cada subsector implican diferentes retos y propuestas de solución, pero esto no debe evitar que se integren objetivos concretos para el sector de transportes en conjunto.

Hoy en día, en México el 23% de la actividad del sector transportes corresponde a autotransporte de carga, 19% a transporte terrestre de pasajeros, 19% a transporte aéreo, sólo el 6% a transporte ferroviario y 2% a transporte por agua. El resto corresponde a servicios relacionados con el transporte, transporte por ductos y turístico. Una visión integral del sector transporte podría contribuir a aprovechar mejor la infraestructura con la que cuenta el país para incrementar la conectividad y de esta manera beneficiarse de una economía cada vez más integrada comercialmente.

1. CIDAC con datos del Censo económico 2011 INEGI

Nuestro trabajo en Sector Transportes

  • Inversión extranjera en paquetería, mensajería y transporte de carga: ¿resistencia o estado de derecho? Alejandro Faya. 2010 Link
  • Acceso a la información, Capacidad Institucional e Ineficiencia en el Transporte Aéreo en México. Víctor Valdés. 2010.Link
  • Análisis sobre una posible fusión de Aeroméxico y Mexicana de Aviación. Ventajas y riesgos para la rentabilidad, especialización y competencia de la industria de la aviación en México. Rafael Ch y Rodrigo Centeno. 2009
  • Privatización de puertos en México. Víctor Paredes. 2007 Link
  • Regulación de aerolíneas en México. Marcos Ávalos y Víctor Valdés. 2006 Link
  • 1
  • Contar con una infraestructura moderna que impulse un sector transporte competitivo.
  • 2
  • Garantizar la seguridad de los usuarios de transporte.
  • 3
  • Contar con una política pública integral para el sector transporte, focalizada en nodos logísticos.
  • Permitir el transporte de carga trasfronterizo. Leer más [+]
  • Otorgar permisos para cabotaje terrestre de carga y pasajeros. Leer más [+]
  • Asegurar que el modo de funcionamiento de las Administraciones portuarias integrales corresponda al de una empresa bajo condiciones de competencia, incluso cuando no sean privadas. Leer más [+]
  • Revisar el tope a la inversión extranjera en servicios de navegación. Leer más [+]
  • Promover competencia en servicios portuarios. Leer más [+]
  • Establecer un modelo de costo de interconexión en transporte ferroviario. Leer más [+]
  • Promover la competencia en servicios aeroportuarios. Leer más [+]
  • Promover la conectividad terrestre de los aeropuertos. Leer más [+]
  • Establecer una discusión activa sobre una política de cielos abiertos. Leer más [+]
  • Impulsar criterios pro-competitivos y transparentes en asignación de slots. Leer más [+]
  • Crear un sistema multiaeropuerto en la zona centro del país. Leer más [+]
Órganos reguladores Sector telecomunicaciones Sector transportes Sector energético Sector financiero Compras públicas Mejora regulatoria Competencia en otros sectores

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C.

Jaime Balmes 11, Edificio D, 2o. piso, Col. Los Morales Polanco,
C.P. 11510, México D.F. // Tel. (52-55) 5985-1010 Fax (52-55) 5985-1030
info@cidac.org

Siguenos en:
Facebook Twitter Youtube