Inicio | CIDAC | Red de Competencia

Órganos

Reguladores

Una regulación eficiente alinea los incentivos de las empresas para proveer servicios o productos de buena calidad y a precios competitivos, incluso cuando no existan condiciones de competencia. Para lograr una regulación exitosa es necesario contar con órganos reguladores equipados con las herramientas necesarias para cumplir con sus mandatos. Desde su surgimiento, los órganos reguladores en México presentan serios problemas de diseño institucional, debido a que fueron colocados bajo un sistema legal poco flexible que no es compatible con su naturaleza. La falta de transparencia es otro de los retos a los que se enfrentan en la actualidad los órganos reguladores en el país.

Durante las décadas de los 80 y 90, la economía mexicana pasó por un proceso de apertura y liberalización que implicó el desmantelamiento de monopolios que estaban en manos del Estado. Los órganos reguladores para los sectores privatizados –como telefonía y televisión- fueron creados como una medida para corregir las fallas de mercado y asegurar la eficiencia en estas actividades recién abiertas a la inversión privada.

Adicionalmente, existen sectores que, por no estar abiertos a la inversión privada –como el energético- o ser estratégicos para el desarrollo del país –como el financiero-, son regulados para asegurar su buen funcionamiento. Por último, la regulación también juega un papel social, en sectores como el de transporte o salud, para garantizar la seguridad de los consumidores.

Es por esto que la falta de reguladores equipados técnicamente, con recursos y facultades para cumplir con sus objetivos, no sólo se traduce en mercados concentrados, sino que también implica un riesgo para la integridad de los ciudadanos. El fortalecimiento de los órganos reguladores es la mejor manera de asegurar que se corrijan las fallas de mercado derivadas de una concentración o de la existencia de monopolios estatales o naturales, sobre todo en mercados clave.

Existe un gran debate en cuanto a qué estructura institucional deberían tener los órganos reguladores para asegurar que cumplan con los objetivos planteados.

El diseño institucional óptimo varía con cada un regulador y depende del entorno específico. Sin embargo, como mínimo, todo regulador debe contar con cuatro elementos básicos: mandato y atribuciones, autonomía, recursos humanos y materiales además de mecanismos de rendición de cuentas. Dichos elementos a su vez, se materializan mediante arreglos institucionales específicos, algunos de los cuales deben plasmarse en la ley.

Nuestro trabajo en Órganos Reguladores

  • Tres reguladores, tres retos. Alejandro Faya, Miriam Grunstein y Víctor Valdés. 2010 Link
  • Fortalecer a los reguladores: cambiando las reglas del juego. Alejandro Faya. 2010 Link
  • Las reglas del juego. Cuarta Conferencia anual de Competencia y regulación. CIDAC. 2010 Link
  • Respuestas a la consulta pública para mejorar la transparencia de la labor de la Comisión Federal de Competencia. CIDAC. 2010 Link
  • Crisis Económica Internacional y Política de Competencia en México. Víctor Pavón-Villamayor. 2009 Link
  • La Reforma de Poder Sustancial de Mercado Conjunto en México. Víctor Pavón-Villamayor. 2010 Link
  • La política de competencia en México. Marcos Ávalos y Camilo Vidal. 2007 Link
  • Regular para preservar. Héctor Bravo, Juan Carlos Castro y Miguel Ángel Gutiérrez. 2007 Link
  • Fortalecimiento de los órganos reguladores para un México Competitivo. Comisión Especial para la Competitividad. 2010. Link
  • Reformas a la Ley Federal de Competencia. Víctor Frías. 2009 Link
  • En la opinión de los expertos: reformas a la Ley Federal de Competencia Económica. Red Mesicana de Competencia y Regulación . 2010. Link
  • Poder sustancial (de mercado) conjunto en México. Victos Pavón- Villamayor.2010. Link
  • Arreglos institucionales de los órganos de mejora regulatoria: una propuesta de reforma para la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Alejandro Faya. Link
  • Dinámica de la política de competencia. Claudia Schatan Link
  • 1
  • Fortalecer la figura de los órganos reguladores en México.
  • 2
  • Asegurar la transparencia de los órganos reguladores.
  • 3
  • Dotar de herramientas técnicas y presupuestales a los órganos reguladores.
  • 4
  • Evitar la cooptación de órganos reguladores.
  • 5
  • Agilizar la aplicación de las resoluciones de los reguladores.
  • Revisar la figura constitucional bajo la cual encajan los órganos reguladores, buscando una alternativa que otorgue mayor autonomía y fortaleza. Leer más [+]
  • Contar con mejores mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para reguladores. Leer más [+]
  • Crear tribunales especializados en materia económica en el poder judicial. Leer más [+]
  • Fomentar coordinación interinstitucional entre todos órganos reguladores. Leer más [+]
  • Dotar a la CRE de mecanismos de captación de recursos propios Leer más [+]
  • Modificar la situación orgánico-normativa de la CRE- PEMEX y CNH-PEMEX Leer más [+]
  • Distinguir funciones de regulación y diseño de política pública entre la SENER y CRE Leer más [+]
  • Promover cambios a la Ley de Amparo para agilizar aplicación de resoluciones de los órganos reguladores Leer más [+]
  • Contar con un regulador independiente para el sector aéreo Leer más [+]
Órganos reguladores Sector telecomunicaciones Sector transportes Sector energético Sector financiero Compras públicas Mejora regulatoria Competencia en otros sectores

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C.

Jaime Balmes 11, Edificio D, 2o. piso, Col. Los Morales Polanco,
C.P. 11510, México D.F. // Tel. (52-55) 5985-1010 Fax (52-55) 5985-1030
info@cidac.org

Siguenos en:
Facebook Twitter Youtube